Specie
09, agosto 2023
¿Sabes realmente qué son estas manchas que podemos ver casi todos los veranos en Canarias?

Están formadas por la cianobacteria Trichodesmium, comúnmente llamada serrín marino, debido a su apariencia. Una cianobacteria común en el archipiélago, aunque no siempre la veamos.

En los últimos años, sus proliferaciones se han hecho más intensas porque se han dado las condiciones ambientales que necesita para crecer y reproducirse de forma masiva. Estas condiciones son las siguientes:

- Eventos de calima: en general, la calima se relaciona positivamente con la abundancia de Trichodesmium, ya que aporta hierro al océano, que esta cianobacteria necesita para su desarrollo y crecimiento.

- Temperaturas del agua de mar mayores a 22-23ºC: por ello, en los meses estivales son más frecuentes estas manchas.

- Poco viento: estas cianobacterias tienen flotabilidad positiva, así que si hay poco viento y el mar está en calma, se acumulan en superficie y las podemos ver.

Cuando se dan estos tres factores, empiezan a crecer de forma masiva, y las corrientes oceánicas y costeras las agrupan formando filamentos o manchas, que pueden alcanzar kilómetros de longitud, más comúnmente en las costas sur y suroeste de las islas del archipiélago. Estas manchas van adquiriendo diferentes colores según se van degradando, llegando a colorear el agua de pardo a verde, pasando por el rojo, rosa o blanco. Además, pueden tener un fuerte y desagradable olor.

A pesar de esto, es importante tener en cuenta que, aunque no la veamos, siempre está en la columna de agua. Simplemente, cuando no se dan estas condiciones, no se pueden acumular en superficie, pero no significa que no estén en nuestras aguas.

Algo curioso es que cuando crecen de esta manera y vemos esas manchas, se están autodestruyendo (muriendo), ya que la luz solar hace que tengan una tasa de fotosíntesis altísima, generando mucho oxígeno, que es un veneno para ellas. Por tanto, las manchas de Trichodesmium que estamos viendo en la costa, suelen ser colonias que están muertas o muriendo la mayoría de ellas. Al morir, liberan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo al agua, fertilizando el medio y favoreciendo que puedan crecer otros organismos.

Un dato muy relevante de esta cianobacteria es que es capaz de fijar nitrógeno de la atmósfera, lo que le permite sobrevivir y desarrollarse en zonas pobres en nitrato, que suponen aproximadamente el 60% de la superficie oceánica global. De hecho, se estima que sostiene aproximadamente el 50% de la producción nueva marina en zonas tropicales y subtropicales.

Por otra parte, es importante resaltar que las manchas de Trichodesmium no guardan ninguna relación con la presencia de vertidos incontrolados, sino que es un fenómeno natural que será cada vez más frecuente debido al calentamiento global.

En Florida, Nueva Caledonia o Australia, lugares donde están acostumbrados a convivir con estas manchas de Trichodesmium, la única recomendación que aplican es no bañarse encima de las mismas. En Canarias, debemos cumplir con la misma recomendación, como medida precautoria, ya que cuando las cianobacterias mueren, las colonias sueltan al medio amoníaco y ciertas toxinas. A pesar de esto, Trichodesmium no es una especie incluida en la lista de microalgas nocivas de la IOC-UNESCO.

Te animamos a que te descargues la infografía sobre Trichodesmium que elaboró el proyecto MIMAR en colaboración con el OC-HABs y con RedPROMAR a través de nuestro apartado “Descargables” o del siguiente link: https://redpromar.org/storage/documents/infograf%C3%ADa%20Trichodesmium%20MIMAR.pdf

Además, tras los intensos eventos de Trichodesmium que tuvieron lugar los veranos de 2017 y 2018, el Gobierno de Canarias contrató al Grupo de Oceanografía Biológica de la ULPGC, liderado por el Dr. Javier Arístegui, expertos en la materia, para llevar a cabo un seguimiento periódico y poder generar una base robusta de información que permita diseñar un modelo predictivo. Desde entonces, se han hecho multitud de muestreos a lo largo de diferentes años y en todo el archipiélago. También, se ha generado importante información sobre su distribución espacio-temporal o su papel como fertilizadores del océano. Te animamos a que leas y te informes más sobre su trabajo en su página web: https://www.gob-iocag.ulpgc.es/.

 

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.