Specie
11, November 2025
Cultura oceánica a través de la RedPROMAR: el mar entra en el aula

Desde la RedPROMAR, la ciencia ciudadana marina ha permitido construir, entre todas y todos, un conocimiento colectivo sobre la biodiversidad marina de Canarias.
El proyecto piloto “Cultura oceánica a través de la RedPROMAR” amplía ahora esa participación al ámbito educativo, invitando al alumnado y al profesorado a observar, analizar y contribuir activamente al conocimiento y conservación del océano.

Un paso más en la ciencia ciudadana marina
La RedPROMAR reúne desde hace años observaciones que ayudan a conocer mejor la biodiversidad y los ecosistemas marinos del archipiélago. Con este proyecto, la participación ciudadana se extiende al ámbito educativo, fomentando el vínculo entre la comunidad escolar y el océano.

Promoviendo la cultura oceánica en Canarias
La iniciativa impulsa la cultura oceánica como una forma de comprender la relación entre la sociedad y el mar. A través de recursos digitales y formación docente, promueve una visión crítica, participativa y responsable hacia el medio marino, conectando el aprendizaje con la conservación.

Conocimiento, participación y conservación
“Cultura oceánica a través de la RedPROMAR” refuerza el papel de la educación como motor para generar conciencia ambiental y compromiso social. Su objetivo es inspirar a las nuevas generaciones a conocer, valorar y proteger el océano como parte esencial de la identidad canaria.

Cuando la convocatoria educativa sea publicada por la Consejería de Educación, lo comunicaremos en estos canales.

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Canarias FEDER 2021-2027.
Acción enmarcada en las operaciones de conservación y divulgación marina de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad.

Escolar
Recursos educativos