Specie
30, setembro 2020
Seis especies nuevas del género Gibberula descritas para Canarias dedicadas al proyecto de ciencia ciudadana RedPROMAR

Un reciente estudio, publicado en la revista de biodiversidad tropical Avicennia de Jesús Ortea y Leopoldo Moro, describe seis especies de caracoles marinos del género Gibberula Swainson, 1840, nombrándolas en reconocimiento de la labor desarrollada por del proyecto RedPROMAR del Gobierno de Canarias, a través de la Ciencia Ciudadana marina. A continuación, se nombran las seis especies nuevas descritas en el artículo: Gibberula cozzii, Gibberula dennisi, Gibberula delapazi, Gibberula cristinae, Gibberula martae y Gibberula ayzae.


 


La Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR) es una herramienta para el seguimiento y vigilancia de la vida marina. La herramienta está destinada a registrar información sobre la biodiversidad marina, la cual permite seguir y predecir los cambios que se producen en los ecosistemas marinos y facilitar respuestas proactivas a las presiones ambientales. Es un instrumento de comunicación entre el ciudadano y el Gobierno, y los responsables de la conservación de la biodiversidad marina canaria, para profundizar en su conocimiento, consultar, promover conductas responsables, difundir la mejora del conocimiento, seguir los cambios y difundirlos.




La RedPROMAR, se crea según la Resolución nº 320 de 22 de junio de 2015, de la Viceconsejería de Lucha Contra el Cambio climático del Gobierno de Canarias. El proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


Desde su inicio la RedPROMAR ha contribuido de forma significativa al conocimiento de algunos de los cambios ecosistémicos que se están produciendo en la actualidad como: la expansión de especies termófilas, la aparición de especies introducidas, así como el registro de diferentes eventos naturales (floraciones algales, mortandad y proliferación de organismos, etc.), así como nuevos registros.


 


En la actualidad la RedPROMAR es un instrumento consolidado en nuestro archipiélago y próximamente será extensiva a la región macaronésica, posicionándose como una herramienta básica de observación de la biodiversidad marina en esta región del Atlántico.


Los observadores RedPROMAR son los ojos de la ciencia que captan el presente para entender el futuro de la vida marina del archipiélago canario. A través de la participación ciudadana se genera una interacción tridireccional colaborativa, transversal e integradora, entre el mundo científico, sociedad y administración pública.


 


Únete a la RedPROMAR a través de un sistema de registro sencillo, darte de alta como nuevo usuario vía web/app y crear tu perfil. A partir de ahí, ya podrás registrar los avistamientos en la Red y colaborar con tus observaciones en el registro histórico de los cambios. Como colaborador de la Red te podrás beneficiar del conocimiento de especies que se encuentran en la guía, tener ordenados tus avistamientos y validados por expertos, colaborar en la ciencia ciudadana marina de Canarias, realizar un seguimiento de tus zonas habituales de buceo, si eres colaborador oficial ampliar la visibilidad en las redes, etc.




Para ver el estudio completo puedes dirigirte a la web de RedPROMAR www.redpromar.com y descargártelo en el apartado de documentos o en la web de la revista www.avicennia.es


Ortea J. & Moro L. 2020. Descripción de nuevas especies de Gibberula Swainson, 1840 en las islas Canarias (Gastropoda: Cystiscidae), asociadas al proyecto de Ciencia Ciudadana de la RedPROMAR del Gobierno de Canarias. Avicennia 26: 41-54, 2020.